Saltar al contenido

Código de Conducta

Un código de conducta es un acuerdo que implica establecer principios y normas aplicables a la conservación, orden y desarrollo de todas las pesquerías. La FAO adoptó por unanimidad el 31 de octubre de 1995 el Código de conducta para la pesca responsable. Este ofrece el marco necesario para que, en el ámbito de las iniciativas nacionales e internacionales, se asegure una explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos, en consonancia con el medio ambiente. Este código toma en cuenta las características biológicas de los recursos y su medio ambiente, y los intereses de los consumidores y otros usuarios. Se invita a los países y a todos los involucrados en la actividad pesquera que apliquen las recomendaciones del código de manera efectiva.

En este marco es que deben establecerse líneas de acción para la conservación y uso sustentable de tiburones, rayas y quimeras. Entre éstas se destacan:

  1. Establecer principios y criterios para elaborar y aplicar políticas nacionales encaminadas a la conservación de los recursos pesqueros y al orden y desarrollo de la pesca de forma responsable.

  2. Servir como instrumento de referencia para ayudar a los Estados a establecer o mejorar el marco jurídico e institucional necesario para el ejercicio de la pesca responsable, y a formular y aplicar las medidas apropiadas.

  3. Promover la protección de los recursos acuáticos vivos y sus ambientes así como de las áreas costeras.

  4. Promover la investigación pesquera, la de los ecosistemas asociados y factores medioambientales pertinentes.

  5. Ofrecer normas de conducta para todas las personas involucradas en el sector pesquero.