Saltar al contenido

TOLLOS COSTEROS
de la Región de Antofagasta

Los tollos de Antofagasta son parte de un grupo conocido más popularmente como “tiburones”, un conjunto de peces con más de 1,200 especies vivientes caracterizados por presentar un esqueleto compuesto de cartílago, pero nunca con huesos, siendo flexible y a su vez resistente. En este grupo encontramos a tiburones, rayas, mantas, peces guitarra, peces sierra, pejegallos y quimeras.

Los tiburones cumplen un rol fundamental en el ecosistema marino, y al estar en lo más alto de la red trófica, mantienen el equilibrio y la salud de nuestros océanos. Sin embargo, las poblaciones de muchas especies han disminuido producto de la pesca (y la sobrepesca), a tal punto que se encuentran en peligro de extinción. 

Los tollos costeros presentes en aguas del norte chileno, se encuentran en Peligro de Extinción. Sin embargo, entre todos podemos lograr que sus poblaciones se recuperen:

  1. Aprende a reconocerlos y a diferenciarlos de otros tiburones. 

  2. Libera ejemplares juveniles (entre 60 y 70 cm) para que puedan contribuír con las nuevas generaciones.

  3. Captura con liberación y manipula con cuidado para evitar daños innecesarios en el tollo.

  4. Participa en las actividades del Programa de Conservación de Tiburones y del PROYECTO MUSTELUS de marcaje cooperativo.

APRENDE
sobre nuestros los tollos costeros

 

TOLLO FINO Mustelus mento

  • Cuerpo de color gris con lunares blancos.
  • Segunda aleta dorsal de tamaño similar a la primera aleta dorsal.

 

TOLLO COMÚN Mustelus whitneyi

  • Cuerpo de color café sin manchas o lunares

 

TOLLO MANCHADO Triakis maculata

  • Cuerpo de color café claro con manchas negras (en juveniles).
  • Adultos de color gris sin manchas, sólo pequeños puntos negros.

 

TOLLO CAZÓN Galeorhinus galeus

  • Cuerpo de color café sin manchas o lunares
  • Segunda aleta dorsal de pequeño tamaño en comparación con la primera aleta dorsal.

ctualmente se carece de información sobre la estructura de las poblaciones de tollos residentes en aguas costeras del norte chileno, información requerida con urgencia para proponer mejoras en la administración pesquera considerando su estado de conservación. A través del «Proyecto Mustelus» se espera desplegar transmisores satelitales y marcas tradicionales en tollos vivos, los que entregarán información en tiempo real de las preferencias ambientales y su uso de hábitat. Esta información permitirá ajustar las acciones de conservación y planificación estratégica para su conservación.

Programa Cooperativo de Marcaje de Tollos Chilenos

¿COMO PUEDES AYUDAR?

Todos los pescadores recreativos pueden participar en acciones que promuevan la conservación de tollos: 

No es necesario que los tollos mueran.

Sabemos que es un gran desafío capturar un tiburón y la mayoría de los ejemplares pueden sobrevivir esta interacción, pero se necesita de tu ayuda. Sácate una foto y registra tu hazaña. Pero te pedimos que manipules el tiburón con cuidado y que lo liberes posteriormente.

Márcalo y reporta su marca

Se encuentran disponibles marcas plásticas para aquellos pescadores interesados en colaborar en esta investigación. La gran mayoría de los tollos capturados en la costa se encuentran inmaduros, es decir, aun no alcanzan su edad de reproducción. Por eso es muy valioso aportar en su liberación, pero además te invitamos a ser partícipe al liberar tollos marcados y reportar su avistamiento en caso de recapturarlos. 

 

 

 

 

Descarga nuestro folleto informativo, donde podrás conocer más sobre el PROYECTO MUSTELUS y el Programa Cooperativo de Marcaje de Tollos Chilenos.

Las actividades y talleres realizados por el Programa de Conservación de Tiburones, se enmarcan dentro de los objetivos específicos de Vinculación con el Medio y Divulgación Científica de proyectos financiados por el Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA 2021-24), y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID 11220358).

AUSPICIAN