¿Quieres ser un Biólogo de Tiburones?
Esta es una traducción de la página ¿So, You Wanna Be a Shark Biologist? escrita por el director del ReefQuest Centre for Shark Research; R. Aidan Martin. La hemos incluido en nuestro sitio, en su memoria, como reconocimiento a su labor científica.
Siempre he recibido numerosas solicitudes e inquietudes sobre cómo ser un biólogo de tiburones, asumen al parecer que, por tener un poco de reconocimiento, yo debo conocer el secreto. No es fácil responder una pregunta como esta, en parte porque tengo la impresión de que quienes preguntan tienen una percepción idealizada sobre lo que involucra la investigación con peces cartilaginosos; y en parte porque no estoy seguro de que el camino que he seguido sea la mejor recomendación o ejemplo para seguir. Mi propio camino ha sido una mezcla extraña de pasos muy tradicionales y muy poco ortodoxos, requiriendo partes iguales de perseverancia, trabajo duro y mucha suerte.
Más de la mitad de las preguntas para iniciarse en la investigación de condrictios se relacionan con el gran tiburón blanco. Esto me pone muy nervioso. Seguro, trabajar con tiburones blancos es realmente espectacular, pero establecer una carrera de tiempo completo como uno de los pocos, muy pocos científicos que estudian estas criaturas raras y esquivas son casi tan difíciles como convertirse en un astronauta. Francamente, tienen una probabilidad significativamente mayor de convertirse en el presidente de una compañía multimillonaria que convertirse en un investigador a tiempo completo de tiburones blancos. Para aquellos, que siguen firmes en su certeza de que la investigación en tiburones es a lo que realmente quieren dedicarse, yo les ofrezco los siguientes concejos basados en mi propia experiencia, así como la de muchos de mis colegas. Se ofrece de buena fe y en la mejor de mis capacidades. Pero no puedo garantizar que si siguen mis consejos terminarán como un biólogo de tiburones. La mejor estrategia, es probablemente, hacer una mezcla entre mis recomendaciones con la de sus padres, profesores y amigos, pero, sobre todo, confíe en sus instintos para ayudarse en la búsqueda de su propio camino tal como yo lo he hecho.
La investigación en tiburones no es tan glamorosa como la gente se imagina. Claro, cuando se trabaja con estos animales en estado salvaje, hay momentos de sorprendente descubrimiento y aventura. Pero en su mayor parte, nuestra investigación es como cualquier otro trabajo: sobre todo, trabajo duro y desgastante. En todo momento debes estar preparado para examinar especímenes raros, realizar experimentos en el laboratorio; además para observar estos animales en su ambiente, hay que invertir cientos o miles de horas de enseñanza, analizando cifras, escribiendo informes, obteniendo permisos, y rogar (o mendigar) por financiamiento o equipos (o ambos). Si haces esto correctamente, quedan las disecciones las que no son muy divertidas; cada una es un evento lento, complejo y maloliente que pueden requerir días de esfuerzo y concentración; y probablemente necesitarás docenas o cientos de disecciones para obtener tanto una buena compresión de la variabilidad biológica como resultados publicables. El trabajo en laboratorio es meticuloso y altamente repetitivo, a menudo es frustrado por equipos que no funcionan o muestras que se han contaminado de alguna manera o no sirven.
Estar en terreno puede ser incómodo y lleno de frustraciones: a menudo el clima no coopera, el equipo no funciona o simplemente, los tiburones no aparecen; aprender algo nuevo y significativo sobre el comportamiento de los tiburones o su ecología puede tomar años o décadas. No importa en qué punto de tu vida te encuentres, iniciarse en la investigación en tiburones es muy difícil y no hay atajos; toma muchos años de dedicación, persistencia, trabajo duro y suerte, e incluso entonces no hay garantías.
A pesar de los avances tecnológicos que abren nuevas áreas en la exploración y estudio del mundo natural, el estudiar tiburones es más difícil que nunca. Muchas poblaciones de tiburones se han reducido a una fracción de su abundancia histórica, haciendo cada vez más difícil encontrar especímenes en los cuales realizar una buena aproximación estadística. La disponibilidad de fondos públicos para apoyar la investigación pura está disminuyendo y el número de científicos calificados clamando por su parte en esos fondos está aumentando rápidamente. En consecuencia, la competencia para obtener financiamiento de una investigación es mucho más intensa que nunca. La mayoría de los fondos para la investigación en tiburones se enfoca en la recopilación de datos básicos necesarios para el ordenamiento de especies comercialmente explotadas, con muy poco restante para apoyar estudios en otras especies.
La investigación es costosa y pocas cosas son más difíciles de hacer que lograr que alguien te page para satisfacer tu curiosidad. En muchos casos, los funcionarios responsables o la concesión de financiamiento para la investigación no entienden que la ciencia es una fracción como también lo es el investigador, y que la responsabilidad recae sobre él o ella, quien además debe explicar de manera convincente el por qué la línea de investigación propuesta es importante, que resultados va a obtener, porque los resultados son importantes, cuanto va a costar, y, sobre todo, por qué es digno de su apoyo financiero.
Entonces no es suficiente tener conocimiento en el campo y ser capaz de explicar todo con claridad, sino también lograr armar una propuesta ganadora con toda la habilidad del mejor vendedor del mundo. Esto es mucho más fácil de decir que de hacer y la competencia por una torta cada vez más pequeña, se hace intensa con cada año que pasa. Hay un número creciente de formas de financiamiento privado para muchos tipos de proyectos basales y con ello se pueden eludir algunos obstáculos dentro de una carrera larga, pero hacerlo en la medida de ser capaz de producir resultados publicables es muy, muy difícil. Como ya he dicho: la investigación en tiburones es costosa.
Publicar los resultados de una investigación es como un biólogo de tiburones avance en su carrera. Esto requiere un conjunto diferente de habilidades. Primero y, antes que nada, es la capacidad de organizar datos en bruto en un formato normalizado que depende de una revista científica. Este formato se divide en cuatro partes principales, Introducción, Métodos, Resultados y Discusión. En una introducción se describe el contexto de la investigación y como esta se ajusta a los conocimientos existentes en la literatura científica; los métodos explican cómo se lleva a cabo la investigación; los resultados revelan los datos que los métodos entregaron y la discusión, examina las deficiencias en los métodos y/o en los resultados, así como también como los resultados son incorporados a la ciencia, saca conclusiones y hace recomendaciones para la labor futura en el área. Es indispensable la capacidad para analizar los resultados usando la metodología estadística y organizar datos en bruto, así como el escribir con claridad, sin rodeos o palabrería excesiva.
Una vez que una publicación (un artículo científico), ha sido escrito, se envía al editor de una revista científica adecuada para su revisión. Aquí comienza el proceso denominado “revisión por pares”. En esta etapa se les pide a reconocidos investigadores en el área relacionada, que examine crítica pero anónimamente cada artículo presentado para asegurarse que cumple con los estándares más exigentes propios de una revista en la literatura profesional; así el revisor identifica fallas, hace sugerencias, y en definitiva, recomienda si se debe aceptar o rechazar el artículo. A continuación, el autor del artículo lo modifica según la sugerencias de los revisores y lo vuelve a presentar; cuando el editor de la revista lo aprueba finalmente se procede a tramitar las tarifas de pago (Si, los científicos tienen que pagar para que sus trabajos sean publicados en revistas profesionales) y la disponibilidad de espacio para que nuestro artículo, sea publicado un año más tarde. Todo el proceso, desde la presentación inicial de la publicación, toma entre 8 a 16 meses. El principal beneficio de este proceso, largo y complejo es que el trabajo deficiente o descuidado no encuentre su camino en la literatura científica.
Hay muchas revistas científicas, cada una con sus propias prioridades; y hay una triste tendencia entre algunos investigadores de tiburones, a sacar desde una investigación muchas publicaciones. Esto es bueno para sus carreras ya que los hace parecer muy productivos (para obtener financiamiento, resulta más fácil contar el número de publicaciones de investigador que evaluar la validez e importancia de cada una de ellas), pero es malo para la comunidad científica en su conjunto porque redundan temas y aumentan la abundante literatura sobre un tema.
Idealmente, cuando un investigador está listo para publicar, él o ella debe reportar los hallazgos más significativos de una determinada línea de investigación, tan completa y concisa posible; para después pasar al próximo proyecto de investigación.
Luego está el lado humano de las cosas. Cómo ocurre en cualquier otro trabajo, existen las políticas sucias, las competencias feroces, egos gigantes, celos desenfrenados, rumores desagradables o infundados, rencores mezquinos, asesinatos de carácter, traiciones a la confianza, robo de trabajo o de crédito, y otros peligros de tratar con los humanos. No me malinterpretes, también hay inesperada bondad y generosidad increíble, alianzas de beneficio mutuo o colaboración, y en ocasiones se forjan profundas amistades que destilan de la colaboración con otros investigadores. Pero a menudo, nunca sabes que va a hacer la otra persona hasta que lo hace, y las desagradables sorpresas aparecen más a menudo que las agradables. Tales son los problemas inherentes para trabajar con las ambiciones e inseguridad de los demás. A veces los problemas parecen intensificarse en asuntos de alto perfil, como las relativas a los tiburones blancos o a los ataques de tiburones.
Hay un montón de ética, trabajo duro y meticuloso a través de personas maravillosas que trabajan en la investigación con tiburones porque ellos aman lo que hacen. Pero, con demasiada frecuencia, el trabajo de estos dedicados científicos parece estar abrumado ante la opinión pública por el propio estilo de aquellos pocos investigadores que no son éticos o metodológicamente descuidados, “parásitos” no dignos de confianza que no se preocupan por los ideales o dogmas científicos, pero hacen lo que hacen porque quieren atención y adulación. Estos “parásitos” son a menudo, hábiles políticos que pueden ser difícil de identificar hasta después de haber mostrado sus verdaderos motivos. Afortunadamente, algunos de estos personajes son fáciles de detectar, porque buscan activamente la exposición mediática, hablando con términos complicados y haciendo de “grandes científicos”, criticando el trabajo de los demás, pero sin publicar en la literatura científica. Es importante evitar este tipo de personas, ya que en la investigación de tiburones como en muchos otros campos, la calidad de su trabajo es a menudo al menos tan importante como con quien él o ella se asocia.
La forma más segura, real y comprobada que puedes seguir es la obtención de un título de postgrado (maestría o preferiblemente, un doctorado) en una Institución acreditada en Biología Marina, Oceanografía biológica, ecología, zoología, ictiología, o disciplinas relacionadas, como genética o fisiología. Obtén buenas calificaciones en la escuela secundaria para que puedas entrar a la universidad más prestigiosa posible, con esto no sólo mejorarás la oportunidad educativa sino además tendrán una ventaja competitiva frente a otros alumnos de universidades de menor prestigio (es triste pero cierto: el saber de cual universidad te gradúas es a veces más importante que las calificaciones finales).
Si todavía estás en el colegio, sea básica o secundaria, aprovecha todas las oportunidades en las clases de biología, química, física, matemática y lenguaje, sobre todo si es extranjera, de todas la más importante son las matemáticas y la estadística. No hay forma de escaparse, las matemáticas son el lenguaje de la ciencia y aquellos que no lo dominan son relegados a la esfera de científicos turistas y aficionados. Una base sólida en biología, química y física será de mucha utilidad durante su formación en la universidad; y debido a que la escritura es la forma de avanzar en tu carrera, es importante aprender a escribir de forma clara y concisa, y la mejor manera de hacerlo es escribiendo mucho y esforzarse para mejorar en cada oportunidad. Por último, se debe manejar un idioma extranjero, como el inglés, ya que es el idioma unificado de la mayoría de la literatura especializada.
Una vez que llegue a la Universidad, los cursos que tome durante los dos primeros años (o menos) en una carrera científica tendrán una estructura rígida, con cursos o materias dictados por institutos o facultades (los llamados cursos necesarios). Siguiendo la tradición establecida hace tiempo, la formación científica sigue desde abajo hacia arriba: los estudiantes se familiarizan con los conceptos básicos (cálculo, citología, bioquímica, fisióloga, etc) y luego se avanza a cursos más especializados (oceanografía, zoología, ecología, etología, etc). De todas maneras, se pueden complementar con cursos electivos, y en lugar de tomar los cursos que parecen fáciles, debiera aprovechar su competencia matemática, con estadística y modelos matemáticos. Algunos programas proporcionan oportunidades para llevar a cabo una investigación simple y de corto plazo (en el que podrás diseñar, realizar y escribir una investigación original en algún aspecto de su área de mayor interés). Todo lo que pueda hacer para ampliar o enriquecer su formación como estudiante le será muy útil en la escuela de postgrado.
Una vez que llegue a la escuela de postgrado, sus clases constarán de cursos avanzados y altamente especializados. Más importante aún, con la ayuda de un profesor asesor y un comité de tesis de postgrado, tendrá la oportunidad de diseñar, realizar y redactar un trabajo original de investigación, y es de esperar que sea en un área de particular interés para usted. Esta investigación, forma su tesis, donde deberá hacer todo lo posible para adaptar los contenidos y publicarlo en una revista científica. Una vez que haya completado sus requisitos de postgrado y se le haya adjudicado su grado, puede tener la oportunidad de trabajar en virtud de un investigador establecido en su campo como un estudiante de doctorado. Es durante este periodo que usted aprenderá a ser un científico profesional, incluyendo cosas como trazar una carrera por sí mismo, la redacción de proyectos y solicitud de fondos, escribir para revistas profesionales, armar un laboratorio o centro de investigación y la supervisión de estudiantes por su cuenta.
Muchas personas completan sus estudios de postgrado en la misma universidad donde completó su formación de pregrado, pero yo le aconsejo que no lo haga. Aprenda todo lo que pueda de todo el mundo durante su pregrado y a continuación siga adelante. Al establecerse en una universidad de postgrado, repita el proceso. Esto no sólo ampliará su educación, sino su lista de contactos, muchos de los cuales le pueden ayudar a avanzar en su carrera científica.
Fundamentalmente, las personas hacen investigación no las instituciones. Primero familiarízate tanto como puedas con la literatura especializada sobre peces cartilaginosos así podrás identificar el área de trabajo que más te interese. Luego, con el material más actual (por ejemplo, el publicado en los últimos cinco años) puedes decidir algún modelo a seguir, puedes contactar a los autores y pedirles consejo sobre las metodologías utilizadas, y si ellos o cualquiera de sus colegas están aceptando estudiantes. Sus recomendaciones sobre donde estudiar o que temas se pueden desarrollar, será de mucha más utilidad que lo que está aquí escrito. Si nadie está haciendo actualmente el tipo de trabajo que quiere hacer, intente buscar en literatura de la ictiología general o zoológica, autores que hayan conducido experiencias similares a la deseada.
No hay un camino para llegar a ser un investigador de tiburones a tiempo completo. La forma más segura, probada y verdadera, es la vía académica tradicional. Existen alternativas, no tradicionales para entrar en la investigación en tiburones, como los acuarios, el cine documental y el ecoturismo; actividades, aunque más riesgosas demandarán más tiempo porque, además deberás llevar a cabo la redacción de su investigación en su tiempo libre y ganarse el suficiente dinero para subsistir. Si optas por una vía no tradicional, debes ser consciente de que tendrás que trabajar extra y producir un trabajo excepcionalmente bueno. El círculo cerrado de la universidad, profundas inseguridades o celos mezquinos pueden impedir que algunos trabajadores publiquen sus investigaciones, cuestionando su valides sin importar si es metodológicamente sólido. Al final, parece poco prudente y en última instancia carece de sentido dedicar su vida a un campo de esfuerzo simplemente para ganarse el respeto y admiración de los demás. La mejor y quizás la única razón legítima para dedicar su vida a una profesión determinada, es disfrutar lo que hace.
No importa el camino que elijas, comenzar en la carrera científica es muy difícil. Tomará toda su persistencia, dedicación y trabajo duro, usted puede reunir todo y aún no alcanzar sus metas. La competencia será intensa y su camino estará plagado de obstáculos y desafíos. Reconocer cuales son y como sortearlos es el desafío. Pero si persiste, podrías llegar a ser uno de los pocos que estudian y trabajan con los tiburones.
He tratado de ilustrar de una forma ruda y precisa sobre lo que le espera si optas por estudiar los tiburones. Gran parte de lo anterior puede parecer totalmente desalentador. Algunos lectores habrán decidido que la investigación no es lo suyo realmente. Otros, a pesar de lo anterior, estarán seguros de lo que quieren hacer y ninguna otra carrera será una opción viable. En cuanto a mí, he sabido que quería estudiar tiburones desde que era niño, y en todo caso, mi fascinación por estas criaturas no ha hecho sino aumentar. Todavía lucho con los problemas impuestos por la política académica y el poco financiamiento. Pero para mí, los desafíos y sacrificios valen la pena. Me encanta mi trabajo y no puedo imaginarme haciendo otra cosa.
Cualquier cosa que decidas hacer con tu vida, te deseo lo mejor del éxito profesional y realización personal.
Prof. R. Aidan Martin (†)